Skip to content Skip to footer

La ópera Patagonia emprende una gira histórica por España y Portugal

Con funciones en el prestigioso Teatro de La Zarzuela de Madrid y en las ciudades portuguesas de Idanha-a-Nova y Amarante junto a la Orquesta Sem Fronteiras, la ópera Patagonia de Sebastián Errázuriz, coproducida por Teatro del Lago y Teatro Biobío,  se presentará por primera vez en Europa, continuando una travesía comenzada en 2022 y que ha incluido Frutillar, Concepción, Santiago y Buenos Aires.

Madrid, febrero de 2025.- Desde el sur de Chile hasta los escenarios más prestigiosos de Europa, la premiada ópera Patagonia, con música de Sebastián Errázuriz y libreto de Rodrigo Ossandón, marca un hito sin precedentes en la proyección internacional de la ópera chilena. La obra será presentada con su elenco original y bajo la dirección musical de su compositor en Madrid, España entre el 21 y el 23 de febrero  y en Idanha-a-Nova y Amarante, Portugal entre el 28 de febrero y el 6 de marzo.

Esta ópera es una forma de mostrarle al mundo quiénes somos: relata un episodio de nuestra historia, instalando la reflexión acerca de cómo los habitantes originarios de la Patagonia vivieron la expedición de Magallanes, y lo hace con una propuesta artística que revela nuestro potencial creativo: un guión que, junto con hacer un ejercicio de rescate de una lengua ancestral, lo hace con un lenguaje de thriller cinematográfico; una música que evoca los cantos aonikenk a través de inflexiones y ritmos tribales, en un lenguaje de fácil acceso que mezcla distintas corrientes del siglo XX; una puesta en escena sumamente sofisticada en términos técnicos; y un elenco con varias de las voces más importantes del país”, comenta Sebastián Errázuriz, compositor de Patagonia.

Concebida para estrenarse en el marco de la conmemoración por los 500 años de la expedición de Hernando de Magallanes a América del Sur, la idea de los gestores de la ópera –Errázuriz y el director de escena argentino Marcelo Lombardero– siempre fue que la obra emprendiera su propia expedición, recorriendo los mismos países de la travesía original, incluyendo Portugal, España, Brasil, Argentina y Chile. Luego del estreno en Frutillar y Concepción en 2022, Teatro Biobío asumió la producción de la circulación de Patagonia, que ha llevado la ópera a Santiago en 2022, a Buenos Aires en 2024 y, este 2025, a España y Portugal.

“Nos sumamos a Patagonia como coproductores, entre otras cosas, porque había un propósito compartido entre el equipo creativo y nuestro modelo de producción escénica: el de hacer circular la obra por otras ciudades y países y ampliar sus públicos, como una forma de descentralizar la creación artística y de aportar, desde el sur de Chile, al fortalecimiento y posicionamiento de nuestra identidad cultural. Todo lo anterior va en línea con la misión pública que tiene Teatro Biobío por ser una iniciativa del Estado de Chile, que recibe parte de su financiamiento del Gobierno Regional del Biobío y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”, expresa Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío.

El montaje de Patagonia se embarcó desde el puerto de Coronel, en la Región del Biobío, a mediados de enero, para realizar el montaje a mediados de febrero en La Zarzuela. El elenco original de la ópera –conformado por Evelyn Ramírez (mezzosoprano), Marcela González (soprano), Sergio Gallardo (bajo-barítono), Nicolás Fontecilla (tenor), Francisco Arrázola (actor y bailarín), María Paz Grandjean (actriz) y Manuel Páez (percusionista)–, junto a Errázuriz, tuvieron ensayos previos al viaje en el Teatro Municipal de Santiago. Todos, junto al equipo de producción y técnico de Teatro Biobío, se reunieron con parte del equipo escénico de Marcelo Lombardero este 15 de febrero en Madrid, para realizar los últimos ensayos antes del estreno.

España: La Zarzuela apuesta por la ópera latinoamericana

El estreno de Patagonia en España se realizará en el prestigioso Teatro de La Zarzuela de Madrid, como parte de la Temporada 2024/25, con funciones el 21, 22 y 23 de febrero de 2025. Bajo la dirección de Errázuriz, la ópera se presentará con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, ofreciendo al público español una experiencia musical de primer nivel, que conjuga la tradición operística con una visión contemporánea y latinoamericana de la historia.

Además, el evento contará con un ciclo de actividades organizado en conjunto con el Círculo de Bellas Artes, titulado En torno a Patagonia, que incluirá mesas redondas, conferencias y encuentros con expertos en historia, música y estudios latinoamericanos. Esta instancia busca acercar a los espectadores al contexto histórico y social de la obra, fomentando un diálogo intercultural entre España y América Latina, además de profundizar sobre cómo la cultura puede transformar la percepción de nuestras raíces compartidas y construir un futuro común.

Las presentaciones de la obra nacional son parte de una iniciativa del Teatro de La Zarzuela por integrar repertorio latinoamericano en su programación. “Para mí es un honor que en la temporada esté invitada la ópera Patagonia, una producción de dos teatros del sur de Chile, Teatro Biobío y Teatro del Lago, y premiada por Ópera XXI como la Mejor Ópera Latinoamericana del 2023. En Madrid será dirigida por su compositor, Sebastián Errázuriz, y vienen los cantantes originales chilenos que cantaron en esta producción en su estreno. Además, es muy interesante la puesta en escena de Marcelo Lombardero. Estoy feliz de tener la obra Patagonia con sus intérpretes originales acá en Madrid”, expresa Isamay Benavente, directora del Teatro de La Zarzuela.

Portugal: conexión entre Ciudades de la Música de la UNESCO

Tras su paso por España, la gira continuará en Portugal, con presentaciones en Idanha-a-Nova los días 28 de febrero y 1 de marzo, y en Amarante el 6 de marzo. Ambas ciudades han sido reconocidas como Ciudades Creativas de la Música por la UNESCO, destacándose por su vibrante escena musical y su compromiso con la promoción de la cultura musical, al igual que Concepción y Frutillar en Chile. Idanha-a-Nova es conocida por su fuerte vínculo con la música tradicional y el fado, mientras que Amarante se ha posicionado como un epicentro de la música clásica y contemporánea en Portugal.

En Portugal, Patagonia se presentará en formato concierto, junto a la Orquestra Sem Fronteiras, permitiendo una interpretación más íntima y centrada en la riqueza musical de la obra. La agrupación es un conjunto de jóvenes músicos, que promueve la integración entre portugueses y españoles a través de la música, lo que se alinea con el mensaje de encuentro de culturas que propone la ópera.

Un hito para las artes escénicas chilenas

El estreno de la ópera Patagonia es un acontecimiento histórico para las artes escénicas nacionales, pues es la primera vez que una ópera chilena se presenta en la Península Ibérica. “El estreno de Patagonia en 2022 ya representó un hito muy relevante, porque fue la primera vez que dos teatros del sur de Chile se unieron para co-producir una nueva creación. La acogida que la ópera ha tenido en Santiago, Buenos Aires y ahora en Europa es una demostración que podemos descentralizar la producción escénica y representar a nuestras regiones y a nuestro país en otras latitudes”, destaca Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío.

Según investigaciones sobre la ópera chilena, son muy pocas las obras que han llegado a Europa. En 2003, Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta, de Sergio Ortega, se presentó en el Festival de Ópera de Savonlinna en Finlandia, en una gira impulsada por el Teatro Municipal de Santiago. Antes de esa experiencias, se tienen algunos antecedentes de presentaciones de óperas chilenas de principios del siglo XX. La ópera Patagonia se suma a la historia de la internacionalización de la ópera chilena, en un esfuerzo que ha contado también con el apoyo de División de las Culturas, Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Fondo Artes Escénicas, Convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de la Embajada de Chile en España.

COORDENADAS

España

Teatro de La Zarzuela, Madrid
Viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de febrero de 2025.

Portugal

Orquesta sem Fronteiras
Idanha-a-Nova: Viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo
Amarante: Jueves 6 de marzo

FICHA ARTÍSTICA

Ópera
PATAGONIA

Idea original: Sebastián Errázuriz

Creación: MusicActual y Teatro Musical Contemporáneo (TMC)

Producción: Teatro Biobío y Teatro del Lago

Equipo creativo

Libreto: Rodrigo Ossandón

Composición y dirección musical: Sebastián Errázuriz

Dirección de escena y dramaturgia: Marcelo Lombardero

Escenografía: Noelia González Svoboda

Vestuario: Luciana Gutman

Iluminación: Equipos del Teatro Biobío y del Teatro de Lago

Coreografía y asistente de dirección de escena: Ignacio González Cano

Audiovisuales: Leandro Pérez

Elenco

Golenkon: Evelyn Ramírez

Xorenken: Marcela González

Antonio Pigafetta: Nicolás Fontecilla

Juan de Cartagena: Sergio Gallardo

Ikalemen: María Paz Grandjean

Kentelan: Francisco Arrázola

Hombre español: Manuel Páez